lunes, 18 de febrero de 2008

TRENZAS DEL PELO SOLIDARIAS


Rebeca, miembro de la Asociación de Educación para la No Violencia, realiza unas estupendas trenzas de cuero para el pelo, con el interés de ayudar a la financiación de los proyectos de salud y educación que desarrollamos en Bangladesh y en Ghana.
Si te animas o conoces a gente que pueda interesarle, llama al 666 743 845 y pregunta por Rebeca.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: RADIO Y PUBLICACIÓN


PROGRAMA DE RADIO
A partir del mes de marzo realizaremos un programa de radio semanal que se emitirá varias veces a lo largo de la semana por Internet, en radiotetuan.es
En el programa habrá secciones de distinto tipo, entrevistas, debates, música y todo lo que se nos vaya ocurriendo.
En este momento estamos formando el equipo para la elaboración, no es necesario tener experiencia, aprendemos haciendo.
Si estás interesado en participar en la elaboración del programa o quieres asistir algún día, ¡¡estás invitado!!

GLORIA: 600 860 567

BOLETÍN UNIVERSITARIO
Estamos preparando el siguiente número de nuestra publicación. Si quieres aportar tus artículos, opiniones, denuncias, fotografías, dibujos, etc. puedes enviarlo a
También puedes formar parte del equipo editor.

VIRGINIA: 677 238 731

miércoles, 28 de noviembre de 2007

PROGRAMA DE LA I MUESTRA DE EXPRESIONES PARA LA NO VIOLENCIA


SÁBADO, 1 DE DICIEMBRE DE 11 A 22 H.

Colegio Público Pío XII, calle Delfín, 2
Metro Val
deacederas o Plaza de Castilla
Entrada gratuita

Programa

Comienzo de la Muestra 11 de la mañana.

Actividades Permanentes

Exposiciones de fotografía, cómic y graffiti.
Autores: Pedro, Alfonso, Janine, Fran, José María, Rubén y Raquel

Desde la mañana habrá varios stand en el que estarán expuestas fotografías, graffitis (que también se crearán a lo largo del día), pinturas... “Un espacio para plasmar en una imagen un momento, una emoción, una idea”.

Emisora de radio y Taller de radio, llevado a cabo por la Asociación Cultural Punto Digital.

Durante todo el día se estarán grabando momentos de la muestra, experiencias de las personas que pasen por allí, emitirán una cuña, y para todo el que tenga curiosidad de cómo se hace un programa de radio será “la oportunidad perfecta para aprender y disfrutar trasmitiendo por las ondas”.

Talleres de vídeo, llevado a cabo por la Asociación Centro de las Culturas de Parla y Opiniones de Chamberí.

Realizarán un corto en directo, tomando imágenes de las muestra, entrevistando a la gente. Al final del día se emitirá el producido.

Recorrido Histórico por la No violencia. Asociación Diálogo entre culturas.

Un viaje que nos mostrará la historia de la no-violencia, personas que han trabajando en esta metodología de acción para dar respuestas a las situaciones de violencia en diferentes momentos históricos.

Actividades Programadas

12:00 horas.

Cuenta cuentos y teatro.

13:00 horas. y 17:00 horas.

Presentación de cortos

- “Los jóvenes y la Educación”. Corto elaborado por la As. Educación para la No violencia. Esta Asociación desarrolla sus actividades en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Nos mostrarán en formato audiovisual diferentes entrevistas a jóvenes, y profesores, la situación actual y como no propuestas.

- “Tetuán, nuestro barrio”. Corto elaborado por el frente humanista de Tetuán, y la Revista Opiniones de Tetuán. Este Frente de acción desarrolla sus actividades en el barrio de Tetuán. Muestra la situación actual respecto a la comunicación interpersonal, con entrevistas a vecinos. También nos muestra posibles salidas a este conflicto.

- “Apúntate a la Diversidad” . Elaborado por la As. Apoyo Humano

17:30 horas.

Declaración por la No-Violencia. El sentido de esta metodología de acción.

18:00 horas.

Actuaciones.

Poesía

Músicas del mundo
- Grupo Ecuatoriano Cascada de Paluz. Bailará danzas llamadas Negros del Choto
- Tradiciones peruanas.

Teatro

Algunos voluntarios han decidido expresarse a través del teatro y han preparado varios skeets que se intercalarán en varios momentos a lo largo del día. Mostrándonos situaciones cotidianas de violencia que todos podemos haber vivido, dándole algunos toques lúdicos

Cantautores. Alfonso, Alberto, Luis Ramiro, Marwan, JuliánBozzo, Las RebecaS.

sábado, 10 de noviembre de 2007

I MUESTRA EXPRESIONES POR LA NO VIOLENCIA 1 DE DICIEMBRE 2007


La Asociación de Estudiantes Educación para la No – Violencia organiza, junto a una plataforma de asociaciones culturales y sociales, la I MUESTRA DE EXPRESIONES POR LA NO VIOLENCIA en Madrid, el próximo 1 de diciembre, en el Colegio Pío XII, situado en la calle Aguileñas, cerca de pl. de Castilla.
El objetivo del evento es mostrar a través de distintas miradas y formas de expresión, la no violencia como valor, actitud y aspiración. Queremos también generar un ámbito amplio y diverso, donde personas de distintas culturas, edades, creencias y sensibilidades podamos encontrarnos, comunicarnos y compartir. Proponemos la comunicación, la imaginación, la creatividad y el ludismo como herramientas de la no violencia.


Queremos invitar tanto a ti, como a tus conocidos, a participar en la Muestra por la No Violencia, de acuerdo a tus posibilidades.
- Por una parte, tal vez formes parte o conozcas a alguna asociación o grupo que quiera incluirse en la Muestra preparando su propio aporte: un stand, una obra de teatro, música, fotografía, vídeos, etc
- Por otra parte, nosotros, estamos elaborando un corto sobre LOS JÓVENES y te invitamos a que participes en él, dando tu punto de vista y aportando tu experiencia e iniciativas.
- Te invitamos también a participar en la organización del evento y de los distintos aportes que vamos coordinando en nuestras reuniones semanales, los miércoles a las 15 horas en la tercera planta de la facultad de Educación de la UCM.
- Desde luego que un aspecto muy importante es la difusión del evento, así que desde ya te pedimos que extiendas esta invitación entre tus compañeros y amigos.




Si estás interesado/a ponte en contacto en los teléfonos y mails que aparecen en este blog. ¡ANÍMATE!

CAMPAÑA CONTRA EL ABUSO DE PSICOFÁRMACOS CON NIÑOS


La Asociación Educación para la No Violencia adhiere a la campaña propuesta por La Comunidad para el Desarrollo Humano, contra el abuso de psicofármacos con niños y jóvenes.

Por este motivo,
Hemos participado en la elaboración de un documento donde se esclarece sobre el grave peligro que supone esta práctica para el presente y el futuro.
Hemos adherido a la Plataforma Humanista contra el abuso de sicofármacos en niños, en la que participan distintas asociaciones y personas.
Participamos en una concentración frente al Ministerio de Sanidad que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre.
Estamos haciendo difusión de este grave pero silenciado conflicto.
Proponemos la elaboración de un material audiovisual (corto) que recoja esta temática y ayude a esclarecer a la población, especialmente a profesionales y estudiantes del campo de salud y educación.

miércoles, 22 de agosto de 2007

2 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL POR LA NO VIOLENCIA

El próximo día 2 de octubre se celebra el Día Mundial por la No Violencia.
La Asociación Educación para la No Violencia participará en la organización de la movilización y distintas actividades que se desarrollarán en Madrid, junto a cientos de amigos humanistas de distintos barrios, culturas, y universidades.
La celebración se realizará en simultáneo en cientos de países, con el interés de lanzar una señal conjunta contra el maltrato, la violencia y la injusticia, y conectar con la aspiración de un mundo sin violencia. Mostraremos la fuerza de la No-Violencia Activa, como una metodología de lucha por la transformación social. Haremos también un homenaje a Ghandi, Luther Ling y Silo, como guías de la No violencia.
Te iremos informando de en qué va a consistir la celebración y de las distintas formas de participar, pero desde ya te invitamos a que te sumes y nos ayudes a impulsarlo y a difundirlo.

BUSCAMOS VOLUNTARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE CORTOS


Queremos hacer un aporte al momento que nos ha tocado vivir, queremos lanzar una señal no – violenta de nuestra disconformidad y nuestra propuesta para construir el mundo solidario y no – violento al que aspiramos.
Corto sobre el uso de Psicofármacos con niños y adolescentes
El incremento de niños y jóvenes tratados con psicofármacos ha aumentado desmesuradamente en la última década, niños abocados al consumo de esas sustancias para superar dificultades evolutivas comunes que ahora son catalogadas de “trastornos de la conducta”. Esa supuesta sintomatología se obtiene diagnosticando como patológica la normal necesidad del niño de atención, movimiento, juego y habla. Los niños pequeños no pueden ser silenciados y paralizados sino a costa de su desarrollo físico, emocional e intelectual. Con este corto, pretendemos profundizar en la raíz de este problema, informar y proponer otras alternativas.


Si estás interesado/a en el tema y quieres informarte puedes llamarnos: 677 238 731 / 666 743 845 o escribirnos por correo.